Este blog tiene por objeto acercar a los alumnos y docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje mutuo en el curso de Derecho Internacional Público de la Universidad de Buenos Aires.
El camino que recorreremos juntos es uno de los tantos que conforman el plan de estudios de la carrera, y deseamos que al concluirlo nos hayamos enriquecido mutuamente y, especialmente, les signifique un aporte para su futuro crecimiento profesional.
Nuestro enfoque parte de la premisa fundamental de que la enseñanza del derecho no consiste en dar respuestas únicas y supuestamente ciertas, sino en formular las preguntas correctas y construir –en forma conjunta, entre docentes y estudiantes– posibles respuestas. Por ello, entendemos que no corresponde el diseño de un curso de este tipo sólo en base a los contenidos teóricos que los alumnos deberán aprender, conocer o saber de memoria o en forma enciclopédica; sino que está formulado en términos de aptitudes o habilidades jurídicas.
En este sentido, consideramos que los objetivos propuestos deben apuntar básicamente a formar profesionales del derecho que, independientemente de las distintas variantes que elijan para su desempeño profesional, posean herramientas para entender y reflexionar críticamente sobre el derecho, y los valores e intereses que subyacen detrás de él; para pensar y diseñar soluciones a problemas concretos; y para transmitir, de forma clara y entendible para cualquier persona –no sólo para otros profesionales del derecho– su opinión razonada sobre un tema jurídico.
hola como están , les comento que quise imprimir el capitulo IV (tratados de derechos humanos), sucede que sale en letra muy clara que no se puede leer bien y tampoco modificar , si tienen alguna sugerencia les agradecería la información
ResponderEliminarBuenos dias !! Como puedo conseguir lo de Monica Pinto ?? Muchas gracias
ResponderEliminar